Victimología
¿Qué es la Victimología?
La Victimología es aquella ciencia que estudia a la persona o las personas que han sido agredidas o violentada en un suceso y las situaciones que llevaron a que una persona estuviera en esta situación, a estas se les llama víctima, también ayuda a buscar maneras de que la persona violentada reciba la ayuda necesaria ante la situación vivida. Zúñiga (s.f) hace referencia a la definición de Victimología en la siguiente cita:
"Estudio de las causas de la victimización, sus efectos y cómo el sistema penal asiste y restituye a las víctimas" (Zúñiga, s.f, p.313)
Figura 1Primero, todas las personas pueden ser víctimas, nadie escapa de esto. En ocasiones se ha escuchado a las personas decir que ellas mismas se hacen creer víctimas, por ejemplo, si una joven camina por las calles y un grupo de señores le dicen groserías y ella va y habla esto con otras personas, algunas pueden que la poyen, otras le dirían que es su culpa por vestirse de tal forma.
Todas las personas hemos tenido el papel de víctima en algún momento de nuestras vidas, puede ser por maltrato de los padres cuando se creía que pegarle a un hijo era necesario para poder educarlo, por las burlas de otras personas ya sea por una condición social o física, entre otros muchos casos.
Las víctimas pueden llegar a tener diferentes maltratos no necesariamente es el físico (golpes, empujones) también pueden ser psicológicos ( ofensas, burlas). La víctima es uno de los objetos de estudio para la Criminología. Zúñiga (s.f) define a la víctima en la siguiente cita
"Persona, grupos de persona o derechos afectados por acciones delictivas ejercidas por otras personas u organizaciones" (Zúñiga, s.f, p. 314)
También las instituciones u organizaciones puede llegar a tener personas víctimas ya que por sus malas acciones, en este caso delictivas las otras personas pueden pagar las consecuencias. Tal es el "Caso Cochinilla" en Costa Rica, en el cual dos grandes empresas constructoras cometen corrupción con tal de poder tener su propio beneficio, entonces, las personas a cargo son sometidas a la ley y todo se detiene, entonces que pasa las personas trabajadoras pagan las consecuencias ya que no reciben de su salario, son víctimas de la situación.
Referencias de apoyo
Zúñiga L.R. (s.f.) Fundamentos de Criminología. Costa Rica: EUNED
Figura 1:https://www.google.com/search?q=victimologia&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897&sxsrf=ALeKk025B-VvtNrousFI7ahMlgwHsAXKlw:1628658823914&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiigqP1mqjyAhVtkmoFHTksCe0Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=klLB69M7CmuL6Mm

No hay comentarios.:
Publicar un comentario