Fundamentos de la Victimología
Como ya se sabe la Víctimología es una ciencia social que estudia a la víctima ,la cual es uno de objeto de investigación de la Criminología. La Victimología tiene como objeto saber y comprender el papel que tuvo la víctima a la hora del hecho delictivo y los hechos que llevaron a esta a esta en esta posición, también busca maneras de ayudar a la víctima a recuperarse de los sucesos ya sea mediante atención psicológica, médica o ambas, a esto se le conoce como desvictimización.
Esta no nace de la Criminología ya que siempre estuvo allí pero no se había consolidado como una ciencia autónoma. De hecho en los primeros intentos de darle la importancia a la víctima en el proceso penal fueron negativos.
Diferentes autores traducían la victimidad de distintas formas. A continuación se nombrarán estos autores y sus respectivas opiniones:
Herrera (2014) hace referencia a la victimidad como
"Concentración, en una persona o colectivo victimizado, de un conjunto de rasgos y condiciones precisas para el refrendo comunitario, político y jurídico de la injusticia" (Herrera citado por Zúñiga, s.f, p. 332)
Mendelsohn (1963) citado por Zúñiga (s.f) considera que esto se trataba de un grupo de características sociobiosológicas comunes a todas las víctimas, que la sociedad debiera prevenir y combatir sin importar cuáles sean sus condicionamientos (criminales u otros)
En el caso de Gullota (1976) también citado por Zúñiga(s.f) consideraba que la Victimología tiene como objeto de estudio a la víctima como parte de un delito, su personalidad, características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que tiene en el inicio del delito
Toda ciencia debe tener un objeto de estudio, algo que sea su centro de investigación, en el caso de la Victimología es la víctima y sus elementos aspectos contituitivos ( biopsicosocial, criminologico y jurídico) ya que le interesa saber que llevo a esta a esta en esa posición y buscar soluciones para que esta sea desvictimizada ya sea por ayuda psicológica, médica o ambas.
Figura 2
La Víctimología busca encontrar la recuperación de las víctimas, conocer sobre sus necesidades para poder compensar a la hora del proceso penal o judicial que se lleve a cabo y sus estrategias para poder prevenir se interesa en organizaciones (privadas y públicas) que ayuden ayuden a la víctima de diferentes formas ya sea con acompañamiento y seguimiento sobre lo ocurrido.
Los paradigmas victimológicos buscan el poder determinar las causas que llevaron a la victimización, prevenir estas conductas ( castigar a victimario). Todavía es toda un tema el poder comprender si la Victimología es un ciencia o no ya que hay opiniones diferentes referentes a esta y con el paso del tiempo el paradigma victimológico va cambiando y busca cambiar la percepción que se tiene sobre la victimización.
Lo importante es que todos deberíamos tener en cuenta que esta ciencia ayuda a las víctimas que sufrieron diferentes traumas por los hechos sucedidos y que gracias a esta se puede conocer sobre como se siente la persona y el poder integrar a la persona en su entorno, ayuda a esta a superar su trauma.
Figura 2
Referencias
Zúñiga L.R. (s.f.) Fundamentos
de Criminología. Costa Rica: EUNED
Figura 1
https://www.google.com/searchq=observacion&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897&sxsrf=ALeKk00LOLQQe5uuAXqpelC7xj8de5_Jtw:1629003051198&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiahdGhnbLyAhWsRjABHfV_AhwQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=6pTy0N9xJdjj7M
Figura 2
https://www.google.com/search?q=victimolog%C3%ADa&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897&sxsrf=ALeKk024DnkgLkXnXzf0QU6Azk4EKDZf7w:1629004064609&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwi35O6EobLyAhUmRzABHVgsAyAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=568#imgrc=klLB69M7CmuL6M


No hay comentarios.:
Publicar un comentario