sábado, 14 de agosto de 2021

Victimología: Tipología victimal de Mendelsohn

 Tipología victimal de Mendelsohn

El criminológo rumano y nacionalizado israelí Benjamin Mendelsohn fue el primero en mencionar de forma formal el término Víctimología en un artículo para una revista francesa en el año 1947. Este mismo clasificó a las víctimas en tres grupos según su participación en el delito.

 El primero son aquellos que no contribuyeron en nada para llegar a ser víctimas, son aquellas personas que están en el momento y lugar incorrecto.

El segundo son aquellas que de cierta manera por su imprudencia tienen un grado de responsabilidad ya que hacen que para el victimario sea más fácil el cometer el delito. Aquellas personas que saben que un lugar es peligroso .pero aún así van, una forma de decirlo, no necesariamente tiene que ser un lugar.

El tercero son aquellos que tiene una gran participación a la hora de cometer el hecho delictivo ya que puede que sea un ladrón que termine siendo golpeado y agredido por la persona a la que le iba a robar, esto como ejemplo. En muchos casos puede ser problemas o enfermedades mentales o por simular un delito para poder pasarse por víctima.

 Los tipos de víctimas según Mendelsohn son los siguientes

Victima inocente: Esta pertenece al primer grupo ya que esta no ha hecho nada para que se lleve a cabo el delito en su contra y no tiene ningún tipo de responsabilidad por los hechos, la víctima es escogida aleatoriamente. Estos pueden ser un asalto.

                                                                                                                        Figura 1

Víctima por ignorancia: Son aquellas víctimas que de cierto modo tienen responsabilidad ya que esta propicia o facilita el cometer un delito en su contra. Ejemplo, que una muchacha camine por una calle que es peligrosa y que ella sabe que lo es pero aún así lo hace. Este tipo de víctima pertenece al grupo dos.

                                                                                                             Figura 2

Víctima voluntaria: En este caso la víctima quiere que le pase un delito y la persona agresora lo hace. Ejemplo, una persona que quiere suicidarse pero no tiene el valor para hacerlo entonces busca la forma de que otros lo hagan.  Este también pertenece al segundo grupo.


                                                                                                              Figura 3


Víctima provocadora o imprudente: Este tipo de víctima provoca la acción en su contra o  también por descuido puede terminar siendo víctima de un delito. Ejemplo, que a una persona se le olvide que tiene que cerrar su casa aún sabiendo que en su barrio roban o es de costumbre que roben en casas muy seguido. Esta tipo pertenece al segundo grupo.

                                                                                                           Figura 4


Víctima agresora: En este caso la víctima es la única responsable ya sea por que problemas o enfermedades mentales o alguna cuestión que no la haga actuar de una forma racional. Ejemplo, hacerse un autorrobo para poder cobrar el dinero del seguro que posee el auto. Este tipo de víctima pertenece al tercer grupo de Mendelsohn.


Referencias

Zúñiga L.R. (s.f.) Fundamentos de Criminología. Costa Rica: EUNED

Figura 1

https://www.google.com/search?q=robo&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897&sxsrf=ALeKk02Ihr_tTt_G9GyCIH6CtcXT0rGUPQ:1629006129587&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjilsPdqLLyAhUztDEKHUCfAFgQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=VeADlyb1XiIvoM 

Figura 2

https://www.google.com/search?q=joven+caminando+en+una+calle+sola+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjiy4XfqLLyAhUoheAKHdx6A-0Q2-cCegQIABAA&oq=joven+caminando+en+una+calle+sola+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCCMQ6gIQJzoECCMQJzoECAAQQzoFCAAQgAQ6CAgAELEDEIMBOgsIABCABBCxAxCDAToICAAQgAQQsQM6BwgAELEDEEM6BggAEAgQHlDAuAdYppIIYIm5CGgHcAB4AYAB8wKIAfAykgEIMC4zMy42LjKYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=NKkYYeLhLqiKggfc9Y3oDg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897#imgrc=uzOpCPyBVT66hM 

Figura 3

https://www.google.com/search?q=persona+amenzando++a+policias+con+armas+&tbm=isch&ved=2ahUKEwif863tqbLyAhWFHd8KHYMTDpsQ2-cCegQIABAA&oq=persona+amenzando++a+policias+con+armas+&gs_lcp=CgNpbWcQA1CbT1ibT2D2UmgAcAB4AIABgQGIAYEBkgEDMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=X6oYYd_HDYW7_AaDp7jYCQ&bih=568&biw=1349&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897&hl=es-419#imgrc=mCnEvn9GyoDoUM 

Figura 4

https://www.google.com/search?q=persona+dejando+la+casa+abierta+y+ladron+ve&tbm=isch&ved=2ahUKEwjZgfGqqrLyAhXLn-AKHfYqA2sQ2-cCegQIABAA&oq=persona+dejando+la+casa+abierta+y+ladron+ve&gs_lcp=CgNpbWcQA1D0rQFYxcUBYKXHAWgAcAB4AIABlwGIAesLkgEEMC4xMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=4KoYYdmRD8u_ggf21YzYBg&bih=568&biw=1349&rlz=1C1CHBD_esCR897CR897&hl=es-419#imgrc=9eLgcrxPZf7NIM 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Víctimología: Tratamientos para la víctima

Tratamientos e instituciones que ayudan a la víctima     La Victimología no sólo se encarga de estudiar y entender todas las situaciones que...